Benita
Caballero y Paqui Mero, nos han enviado una cruz floral para hacernos
visible también esta tradición muy arraigada en su día en nuestra localidad y que seguro vamos a ir recuperando poco a poco. Aquí en La Codosera, parece ser, que algunas personas también hacen una cruz floral en sus casas, que mantienen durante varios días para que así sientan protegidos sus hogares y familia.
Muchísimas gracias por querer compartir vuestra cruz floral con todos nosotros.
El 3 de mayo en muchos países del mundo se conmemora la fiesta de La
Santa Cruz, instituida en el siglo IV. Esta tradición popular tiene sus
orígenes muy antiguos en Jerusalén y se sigue festejando en varios pueblos de habla hispana. En muchos de esos lugares se adornan las
cruces con coloridas flores, e incluso se realizan procesiones, bailes o se
venera el madero en los cerros o lugares visibles para toda la población.
Según la tradición, el siglo IV el pagano
Constantino tenía que enfrentar una terrible batalla contra el perseguidor
Majencio. La noche anterior al suceso tuvo un sueño en la que vio una cruz
luminosa en los aires y escuchó una voz que le dijo: "Con este signo vencerás”. Al empezar la batalla mandó colocar la
cruz en varias banderas de los batallones y exclamó: "Confío en Cristo en
quien cree mi madre Elena". La victoria fue total, Constantino llegó a ser
emperador y dio libertad a los cristianos.
Vamos a recuperar esta tradición,!!
El próximo 3 de Mayo, seguro que veremos más cruces florales en nuestra localidad